Qué puedo hacer si no recibo la atención
Como paciente que vive con cáncer, tienes el derecho de recibir atención médica por personal preparado de acuerdo a las necesidades de tu estado de salud, así como a ser informado de manera adecuada.
La Ley General de Salud, reformada en abril de 2001, estipula que los pacientes en México tienen 16 derechos orientados a favorecer una mejor calidad.
En caso de que no recibas la atención necearia para tu salud, te compartimos algunos puntos que debes considerar de acuerdo a la situación que pueda presentarse.
Si se trata de un centro privado:
1.Presentar una queja por escrito al responsable del centro y al médico o enfermera causante de la falta de atención.
2.Si no se queda conforme con la respuesta, se puede rellenar una hoja oficial de reclamaciones.
Si se trata de un centro público:
1.Atención Primaria: rellenar una hoja de reclamaciones en el Centro de Salud o dirigirse a la inspección médica del centro.
2.Centro hospitalario: reclamación ante el servicio de Atención al Paciente del Hospital, así como ante la gerencia del centro hospitalario.
1.Pedir copias fechadas y selladas de todos los escritos y reclamaciones presentados.
2.Recopilar y guardar toda la información posible del paciente: La historia clínica, los informes efectuados, opinión de otros profesionales, fotografías o vídeos del trato recibido.
Además, como paciente que lucha contra el cáncer, es necesario que conozcas tus derechos y obligaciones, además de las instancias a las que puedes recurrir en caso de sentirte vulnerado e indefenso ante posibles abusos o situaciones y obstáculos dentro del ejercicio de tus derechos.
Instituciones a las que puedes acudir para defender tus derechos como paciente. A continuación, la AMLCC te comparte la lista de algunas de las instituciones gubernamentales, que como paciente, cuidador o familar puedes acercarte para la defensa de tus derechos como pacientes:
1.Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
2.Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)
3.Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)